viernes, 25 de diciembre de 2015

Nada más navideño en el cine

Si hay una película que se vea en navidades esa es "¡bello es vivir" de Frank Capra, y, como hoy es el día de navidad qué mejor motivo que hablar de este clásico del cine norteamericano de los años cuarenta.

Cartel de la peli

Quizá el referente navideño cinematográfico de España sea "Plácido" de Berlanga, con esa mala leche sobre las campañas hipócritas del "siente un pobre a su mesa", o el monentico navideño de "la gran familia" cuando Chencho se pierde en la plaza mayor de Madrid y lo buscan a grito "pelao"todos sus familiares, especialmente el abuelo, Pepe Isbert, pero eso lo dejamos para futuras fiestas de natalicios cristianos. Hoy toca la historia del ángel de segunda clase que gana sus alas al toque de una campanilla.

El angelote

Sinopsis espoileada con espumillón:


El pobre Clarence, que es muy torpe, es un ángel sin alas al que llaman a capítulo para que salve de la condenación eterna a un desesperado hombre que, debido a los reveses de su vida, pretende tirarse por un puente. Para ponerlo en situación al ángel le cuentan la historia de George Bailey, el presunto suicida.

George Bailey siempre fue un tío majete, incluso de niño. Salvó a su hermano de morir en el agua helada de un río, salvó al farmacéutico para el que trabajaba de que cometiera un error garrafal con la equivocación de poner veneno en vez de medicina en unas píldoras para un enfermo.....Es un buen chaval.

George de niño

El negocio familiar, que regentan su padre y el atolondrado desmedido de su tío, es una oficina de emprésitos. Dan pequeños créditos y fomentan la construcción de viviendas sin del afán de lucro desmesurado de otros promotores, como es el caso del tiburón financiero de la ciudad, el señor Potter, un amargado pero poderoso tullido que pretende quedarse con todos los negocios de la ciudad.

El señor Potter (Lionel Barrymore)


Después de currar muy duro durante su adolescencia, George sueña con viajar por el mundo unos meses antes de ir a la universidad. Podría resumirse la vida de George como la de un buen tipo al que todo el mundo acaba haciéndole chantaje emocional para que haga lo que todos esperan de él, abusando de su bondad. El pobre George jamás podrá gozar de independencia en su vida porque deberá hacer de sufrido velador de los problemas de los demás, así, aparte de joderle el viaje por el mundo, de chafarle la universidad y de tomar las riendas de su vida, su hermano menor toma la plaza universitaria de George, y, con los años, será un héroe de guerra  mientras George es un inútil porque quedó sordo de un oído por salvar la ida al advenedizo de su hermano; la empresa de su padre y de su tío, el inútil, lo nombra jefe contra su voluntad y Mary, la chica que siempre ha estado enamorada de él, consigue llevárselo a una casa ruinosa poco aconsejable para formar una familia.

La joven parejita

Pero todo lo anterior no es nada en comparación con las arremetidas empresariales del señor Potter, que hace lo que sea, en vano, para quedarse con la oficina de emprésitos. La cosa se lía cuando el tío va a hacer un ingreso al banco y pierda la pasta. Ya hay que ser inconsciente para mandar al despistado de la oficina a hacer un pago. Por cierto, la pasta la tiene el señor Potter que ve un momento estupendo para joderle la vida a George.

El solidario vecindario

Este es el momento en que el ángel debe bajar a ganarse sus alas. George está desesperado, arruinado, denunciado por estafa, a punto del arresto y siente que la familia lo abruma,vamos, como la crisis de los 40 solo que dicen que tiene 28 años. Todo muy precoz.

Enlace con el clásico de Dickens

Y ahora es cuando entra en escena el momento dickensiano de la peli. Si hay algo tan navideño como "qué bello es vivir" eso es "canción de navidad" de Dickens, con ese señor Scrooge tan villano al que visitan tres fantasmas. (Un año de estos prometo hacer una recopilacvión de todas las versiones fílmicas de esta reiterada historia) Aquí el villano Scrooge no es otro que el señor Potter, pero a George le permiten hacer el paripé de el fantasma de las navidades pasadas con el ángel del personaje no nacido, contándonos como sería el mundo sin George. Para empezar su hermano no sería héroe de guerra (Recordad siempre que la peli es de 1946, hace un año que ha acabado la contienda); el farmacéutico hubiera estado 20 años en la cárcel por envenenar a un enfermo; la ciudad sería del malvado señor Potter y su esposa sería la solterona bibliotecaria y de esto quiero hablar.

Moralina cristiana y mojigata

La peli está cargada de moralina y, aparte de chantajear a George una vez más, con tienes que ser el abnegado y sacrificado panoli para que todo sea "guay" aunque tú no tengas oportunidad de hacer lo que quieras, como irte de viaje a hacer tu vioda, nos encontramos con que la ciudad, que ya no se llama Bedford Falls, sino Pottersville, porque el dueño es ese malvado Scrooge tullido, está llerna de bares, puticlubs, casas de empeños y licorerías. Vamos, que no es un ghetto negro, pero que poco le falta. Una carga más sobre el pobre George. Te necesitamos, George. Alguien tiene que sacrificarse para que los demás vivamos bien.

Final felíz

Lo más cachondo porque el ángel dice que es lo peor y que a George no le va a gustar nada es que Mary, en esa realidad paralela, es una solterona. Eso es lo peor que se puede ser. Solterona, vestida de una manera descuidada, con gafas, y eso ya demuestra que es un error, que encima es la blbiotecaria. Vamos, que sólo nos falta que nos la muestren de la mano de una mujer de aspecto varonil. Al no existir George, el mensaje que nos llega es que Mary, que tiene un trabajo precios, para mí, no para ellos, no ha triunfado en la vida, porque no ha pescado marido, que es el objetivo vital de toda mujer. Esta es una de las enseñanzas que da la peli.

La bibliotecaria solterona., Lo peor


Total, y para no cansaros, que George ve la luz, se imbuye de espíritu navideño y de ganas de vivir y vuelve al hogar a buscar el afecto de los suyos, donde le esperan el tipo de hacienda y los agentes que vienen a detenerlo, cosa que a él ya no le afecta, y en esto que llegan todos los vecinos que lo aprecian portque es un bien tío y siempre los ha apoyado, y le dan todo lo que tienen. Hasta los agentes aflojan el bolsillo a la par que sueltan una lagrimica, porque es nochebuena y acaban todos cantando villancicos mientras suenan las campanillas que depuestran que Clarence el ángel ha conseguido sus alas, cual compresa.

Ficha técnica:


Título original
It's a Wonderful Life
Año
Duración
130 min.
País
 Estados Unidos
Director
Frank Capra
Guión
Frances Goodrich, Albert Hackett,  Jo Swerlin, Frank Capra. Basado en la novela "The greatest gift" de Philip Van Doren Stern
Música
Dimitri Tiomkin
Fotografía
Joseph Walker & Joseph Biroc 
Reparto
James Stewart,......................George Bailey
Donna Reed...........................Mary
Lionel Barrymore.................Mr. Potter
Thomas Mitchell..................Tío Billy
Henry Travers.......................Clarence, el ángel
Beulah Bondi.......................la madre
Frank Faylen........................Ernie
Ward Bond..........................Bert
Gloria Grahame...................Violet
Productora
RKO  y Liberty Films Inc. Production
Género
Drama



Juli Gan

viernes, 18 de diciembre de 2015

Todos eran mis hijos



Título en castellano Todos eran mis hijos
Título original All My Sons
Año 1948
Duración 95 min.
País Estados Unidos
Director Irving Reis
Guión Chester Erskine
Obra Arthur Miller
Música Leith Stevens
Fotografía Russell Metty
Productora Universal Pictures

Reparto
Edward G. Robinson, Burt Lancaster, Mady Christians, Louisa Horton, Howard Duff, Frank Conroy, Lloyd Gough, Arlene Francis

Sinopsis
Joe Keller es un exitoso hombre de negocios con un pasado que le atormenta y que repercute tanto en su vida como en la de su familia y amigos.


Se trata de la adaptación cinematográfica de la obra de teatro de Arthur Miller representada en Broadway en 1947, un año antes que la película de 1948. Como curiosidad es interesante saber que Miller se inspiró en una historia real de un hecho similar que fue publicado en la prensa de entonces.

El argumento de esta obra trajo una serie de problemas para su autor Arthur Miller ya que en ella se critica el  “sueño americano” lo que llevó a Miller ante el Comité de Actividades Antiamericanas en los años 50 después de que se estrenara la obra de teatro dirigida por el director Elia Kazan, testigo durante la época del “maccartismo” y la “caza de brujas”.


Confieso que tengo debilidad por el actor Edward G. Robinson (La mujer del cuadro, 1944), al que considero uno de los grandes puesto que interpreta perfectamente tanto papeles de hombre corriente y bueno como los de gángsters y aquí vuelve a realizar una gran interpretación como Joe Keller. Personaje que en un principio nos resulta “misterioso” puesto como espectadores desconocemos los hechos de los que hablan el resto de los personajes y que tuvieron repercusión en todo el pueblo. Según avanza la película nuestra visión de él va cambiando a medida que lo vamos conociendo.

También Burt Lancaster (Forajidos, 1946; Mesas separadas,1958) hace un buen trabajo. Él es Chris, el hijo de Joe que después de haber estado en la guerra comienza a preguntarse si lo que sabe sobre lo que le sucedió a su padre y a su familia es cierto o hay alguna parte que no conozca. Pretende seguir los pasos de su padre en la empresa y al mismo tiempo casarse con Ann Deveer (Louisa Horton) la que fuera la novia de su hermano, desaparecido durante la contienda e hija del socio de Joe, que se encuentra en prisión.


El personaje que pone el punto de inflexión y por culpa el cual la vida de los Keller empieza a cambiar es George Deveer (Howard Duff), hermano de Ann, que después de visitar a su padre en la cárcel duda de que realmente se culpable y es el que hace que Chris (Burt Lancaster) comience a hacerse preguntas sobre el pasado reciente de su familia.

El personaje más tierno y que más sufre es, como suele ocurrir, el de madre y esposa de Joe Keller, Kate (Mady Christians). Personaje angustiado por amor a su familia y por la esperanza de que su otro hijo desaparecido en la guerra regrese algún día. Es una mujer que inspira ternura y es el que más pena nos da.


He descubierto esta película hace poco y la he visto sin conocer apenas el argumento, algo que creo que es beneficioso para el espectador, por eso en la sinopsis no he escrito apenas nada sobre la trama, pero esta es mi propia opción personal, por supuesto.

El ir conociendo los hechos poco a poco, el ir haciendo conjeturas sobre aquello que les ha ocurrido a los personajes y que tiene tanta repercusión sobre todos, intensifica el drama y hace que nuestro punto de vista varíe.

Esta es mi recomendación de hoy. Si la seguís, espero que os guste.


viernes, 11 de diciembre de 2015

Del papel al celuloide: de "Mygale" a "La piel que habito"


Advertencia. Para escribir este artículo he plagiado parcialmente otro mío publicado en septiembre de 2011 en Boquitas Pintadas. Se trata, por tanto, de un autoplagio parcial.


Unos pocos datos para comenzar

Thierry Jonquet era un escritor parisino muy prolífico. Si echáis un vistazo a su entrada en la Wikipedia (en francés, s’il vous plaît, que es la más completa), veréis que tuvo una producción literaria amplia y variada, de la cual yo me quedo (no hace falta ni decirlo) con sus novelas negras; muy negras.

A mí me gustaban mucho las novelas negras de Jonquet y así lo conté en varios artículos. Una de las que más me gustó y quizás la más conocida de todas sus obras, era Mygale (1984). También es una de las tres novelas negras de Jonquet traducidas al español; las otras dos son La bestia y la bella y Ad vitam aeternam.

La traducción española de Mygale llevó por título Tarántula, ya que, por si no lo sabéis, una migala es un tipo de araña grande. La traducción alemana de la novela, en cambio, se tituló Die Haut die ich wohne, que literalmente significa “la piel en la que vivo”; esto es, La piel que habito. Y ese es el título que Pedro Almodóvar le puso en 2011 a su versión filmada de Mygale.



La novela

Mygale fue lo primero que leí de Jonquet y enseguida supe que no sería lo último. La novela es muy atrevida, muy arriesgada, muy difícil; difícil de escribir, no de leer, pues se lee con enorme ligereza y placer. Ahí reside la maestría de Jonquet: hace una apuesta literaria en la que sería muy fácil pifiarla, pero no; construye el laberinto tan bien, que sabe guiarte por todos sus recovecos hasta la salida; y, cuando llegas al final, una vez en la calle, te dices: “Madre mía, qué vapuleo y qué gozada”.



La peli

Dada, pues, la devoción que le tenía a la novela y dada también la devoción que le tengo a Pedro Almodóvar, os podéis imaginar qué curiosidad y qué ganas tenía de ver la peli.

Curiosidad, ganas y también mucho miedo, porque con tan altas expectativas lo más probable era una decepción y porque, como La piel se estrenó antes en Francia que en Bilbao, para cuando pude verla me había leído todas las críticas gabachas que encontré en la Red. 

¿Qué decían esas críticas? Pues sobre todo advertían de que cualquier parecido con la novela original era chiripa pura. No me extrañó: Almodóvar ya había dejado irreconocible Carne trémula, de otra de mis favoritas, Ruth Rendell. El hombre coge un texto literario que le gusta, compra los derechos y se pone a inventar, retocar, añadir, arrancar, retorcer, tergiversar, estrujar... Es lo que hago yo a veces con mis traducciones (las que no cobro, claro, las de por amor al arte de la distorsión), así que no se lo reprocho, sino que se lo aplaudo y se lo agradezco.

Con esa idea en la cabeza, a la espera de encontrarme algo solo remotamente parecido a Mygale, me planté en el cine y mira tú por dónde que tuve que llevar la contraria a toda la crítica cinematográfica francesa en pleno, porque esa piel era mi mygale; vaya que si lo era.

Almodóvar no le hizo ningún daño a la novela; todo lo contrario: hizo que las dos obras, la de Jonquet y la suya, se complementaran muy bien, se apoyaran la una a la otra, se respetaran, se intercambiaran regalos, se quisieran...

La peli tiene una primera parte que sí se separa del libro, pero luego, a partir del flashback, recupera la senda jonqueana y, ¡qué casualidad!, entonces la empiezo a apreciar másy sinceramente creo que los añadidos almodovarianos al relato original le dan lustre y emoción. De hecho, me emociona la vuelta total de tornillo, el retorcimiento entero de la historia de Agrado, la de Todo sobre mi madre, que se había convertido en lo que quería ser, porque La piel nos habla precisamente de quienes se convierten en lo que otros quieren que sean, de quienes cambian el envoltorio y algo más porque por todas partes les dicen que no pueden ser como son.

Es cierto que a Almodóvar le sale mejor el humor grotesco y que aquí escasea. Pero no es menos cierto (toma oratoria jurídica) que arriesga mucho con tanto ingrediente disperso y que, a pesar de ciertos cambios bruscos de tono, la mezcla resulta armónica. Cualquier otra mano directriz habría fabricado un churro infumable y este se quema bien.

Almodóvar se atreve con un batiburrillo de géneros (fantástico, ¿horror?, ¿policial?, melodrama) y le mete, aunque en menor medida que en otras pelis, añadidos chuscos de una frivolidad extrema y otros de una hondura abisal (la identidad, el cuerpo como prisión, la transformación sexual, el deseo, la manipulación, la anulación del otro, la bioética, las relaciones ambiguas como en Átame, buff), con una actitud a la vez transgresora y moralizante.

Me gusta que no confíe todo el peso de la trama a las revelaciones fulminantes; habría sido facilón y vulgar y habría aumentado las posibilidades de meter la pata. En vez de eso, las gestiona con prudencia y sin aparatosidad, cuelan in medias res como si nada. Esa es, al menos, mi impresión; pero, claro, yo me había leído la novela. ¿Habría sido lo mismo de no haberla leído? Seguro que no.


Vuelvo, pues, a la novela

Vuelvo a la novela para terminar con un par de diferencias entre Jonquet y Almodóvar. Una es que en Almodóvar siempre hay héroes; bueno, mas bien heroínas. En Jonquet no; nunca.


Y otra diferencia, consecuencia de la anterior, es que Almodóvar le da a la peripecia (inverosímil, delirante y perfectamente construida en ambos textos) un sentido que en el papel no tenía: Almodóvar recita un mantra muy tierno por la libertad individual, por la pervivencia de lo propio, por seguir siendo Vera, “verdadera”, a pesar de las tragedias que nos obligan a habitar una piel que no es la nuestra.

Noemí Pastor

viernes, 4 de diciembre de 2015

The Walking Dead






Ya nadie se atreve a dudar de que hay series,que son todo un espectáculo cinematográfico.
El formato televiso ha mejorado tanto en los últimos años(guión, reparto,producción artísitica,calidad técnica...etc...etc...) que algunas de ellas han conseguido movilizar legiones de fans y convertirse,como es el caso de "The Walking Dead",en todo un fenómeno mundial.

En esta entrada que le dediqué a la serie( http://historias-troyanas.blogspot.com.es/2013/12/the-walking-dead.html)ya comente  que no mostré ningún interés cuando mi hermana me habló de ella la primera vez ,y sí cierto rechazo al tratarse de una temática,la zombie,que particularmente,salvo la versión clásica de "La noche de los muertos vivientes",nunca me llamó la atención.

Y claro,todos mis prejuicios se vinieron abajo cuando decidí darle una oportunidad.
Os propongo que analicemos juntos,las claves de su éxito:

1) La incuestionable calidad técnica
porque los américanos cuando se trata de hacer cine espectáculo a lo grande,no tienen rival.
El despliegue de medios,de efectos especiales,las caracterizaciones,las puestas en escena,la producción artística es tan grandiosa que es casi imposible que el espectad@r no viva en primera persona todo lo que sucede en pantalla.Siendo como es,una serie fantástica,o de ciencia ficción, todo parece posible y real, y ahí está la magia.

2) Los personajes.

Si no hubierse un perfil de los personajes tan variado e interesante,posiblemente todo quedaría en una superproducción y poco más.
Pero en "The Walking" en la última temporada que estamos disfrutando,la Sexta,tenemos personajes como :



Rick (Andrew Lincoln ) , el lider indiscutible,impulsivo y resolutivo,a veces violento,a veces tierno,protector y combativo.



 la guerrera Michonne ( Danai Gurira),todo un icono de mujer combativa,valiente,independiente y fuerte.





 Daryl Dixon (Norman Reedus), todo un "bad boy",tierno y feroz,al mismo tiempo, un hombre atormentado que esconde un corazón noble y leal.








Carol Peletier ( Melissa McBride), la apocalipsis zombie la redimió de un matrimonio que la tenía relegada a mujer maltratada y anulada, ahora es toda una combatiente que lucha por la supervencia y no conoce el significado de la palabra miedo, con su personaje,vemos que la resilencia existe y el empoderamiento personal,está al alcance de cualquiera que sea capaz de crecerse ante la adversidad.





  Glenn Rhee (Steven Yeun), otro ejemplo de cómo las circunstancias hacen que saquemos el superheroe/superheroína que todos llevamos dentro,de repartidor de pizzas a superviviente nato.
Es el ídolo indiscutible muchos jóvenes y adolescentes,inteligente,astuto,rápido, y encima en medio de la hecatombe,encuentra el amor de su vida....





Maggie Greene (Lauren Cohan
otra mujer que ha superado la tragedia de perder a toda su familia,joven y luchachora,valiente y resiliente.



3) Una serie con fenómeno fan que se retroalimenta de las redes sociales
Twitter,facebook....es una serie donde sus fans comentan y comparten cada episodio,sufren,lloran,ríen,y vuelcan todas sus inquietudes a través de las redes sociales,casi a tiempo real,después de cada episodio.
Su público ( de 18 - 49 años) es la audiencia más cotizada por todas las cadenas y lo cierto es que con The Walking las cifras de espectadores se disparan.


4) Combinación infalible:
Combina fantasía,drama,eterna INTRIGA y mucha acción. Hace posible lo imposible,creible lo inusitado.
Empatizas sí o sí, y haces tuya su lucha.

5) ¿ Valores educativos?





No es una serie pedagógica, sin embargo, creo que de la trama que es esencialmente la continua lucha por la supervencia,se pueden extraer algunos valores,que de alguna manera, ya he ido apuntando: la lucha sin tregua,la resilencia,la importancia del grupo,su cohesión,el afán de autosuperación,aprender habilidades nuevas,adaptarse a las exigencias de la nueva situación....aquí no hay zonas de confort,ni inflexibilidad ni siquiera planificación, todo cambia permanentemente  y a esos cambios hay que ir adaptándose casi de forma constante,no hay cabida para el individualismo o el estancamiento.O te reinventas,o mueres,es sencillo. Toda tu vida anterior,ya no sirve.

Espero haber despertado la curiosidad de quienes no siguen la serie,que por cierto gusta tanto a los seguidores del comic en el que está inspirada como a l@s que no lo han leido nunca.

 


 Que paseis un buen fin de semana,zinéfil@s,me despido de vosotros con la duda de si  habrá o no habrá cura para el virus que asola el mundo de The walking dead;) 

Troyana